Historia de Quito

Pasado Precolombino

Los orígenes de la ciudad son inciertos; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga alrededor del año 1030 a. C. Desde el siglo VI, surge en la zona la confederación de los quitus, una alianza de señoríos que habitaban en la hoya del Guayllabamba. Posteriormente, la urbe fue conquistada por los incas en el siglo XV, y pasó a ser una de las ciudades más importantes del Imperio incaico.

Época Colonial

La conquista española se dio en 1534, fundando Sebastián de Belalcázar el 6 de diciembre, la ciudad de San Francisco de Quito, sobre las ruinas de la ciudad incaica.​ Durante la época colonial, Quito se consolidó como la urbe más importante del actual territorio ecuatoriano, siendo sede de la Provincia de Quito, entidad territorial integrante del Imperio español. Quito gestó un proceso revolucionario entre 1809 y 1812 buscando la independencia, sin embargo, el proceso fracasaría debido a la falta de apoyo de las ciudades cercanas, leales a la corona.

Época Republicana

Sería liberada finalmente en 1822, con la batalla de Pichincha, y posteriormente se unió a la Gran Colombia. En 1830, Quito, Guayaquil y Cuenca se separaron de la Gran Colombia, formando la República del Ecuador, de la cual Quito ha sido su capital desde entonces